miércoles, 23 de abril de 2014

Una actividad con vídeo



La actividad se titula: “Una carta de América

He seleccionado un vídeo de la serie onlineExtr@’ para trabajar con él en la clase de E/LE. Concretamente, mi propuesta de explotación emplea el fragmento que va desde el principio hasta el minuto 8:40.

Se trata de una sitcom de corte juvenil destinada a estudiantes de español en la que el contenido está adaptado a niveles básicos de dominio de la lengua. Se habla bastante despacio, hay mucho aporte gráfico y textual y el guion es bastante sencillo de seguir. Yo la conocí como alumno de alemán (ya que hay versiones en distintos idiomas) y recuerdo que fue motivador descubrir que, a pesar de no tener un gran nivel, podía seguir una serie cómica en otra lengua.

La actividad está dirigida a un grupo meta joven, de entre 20 y 25 años, formado por estudiantes universitarios italianos que se preparan para hacer un Erasmus en España el próximo año. Sería un curso extensivo, de 60 horas lectivas, en un nivel A2 según el MCER. 

La actividad trabaja sobre todo las destrezas de comprensión auditiva y expresión escrita, aunque también entra en juego la expresión oral.

Antes del primer visionado, se les pregunta a los alumnos qué creen que van a ver en base al título de la actividad ‘Una carta de América’. Una vez que ellos hagan una lluvia de ideas, se les pide que vean el vídeo y respondan a las siguientes preguntas de verdadero o falso:


V
F
El correo del día sólo trae facturas


Sam Scott era el novio de Lola


La casera de las chicas permite visitantes nocturnos


Pablo compra leche para las chicas


Pablo cree que Sam es un nombre de chica


Lola deja su bicicleta a todo el mundo


Sam habla perfectamente español



El vídeo se proyecta dos veces antes de corregir la actividad anterior. En el caso de las respuestas falsas, los alumnos deben tratar de explicar lo que sucede en el vídeo.

A continuación, se divide a la clase en grupos de cuatro personas y se les pide que se conviertan en guionistas. Deben escribir entre todos qué creen que va a ocurrir a continuación en la serie. Para ayudarles, el profesor plantea las siguientes preguntas:

  • ·         ¿Pablo y Sam se llevan bien o se llevan mal?
  • ·         ¿Qué piensan las chicas de Sam? ¿Le dejarán dormir en su casa?
  • ·         ¿Por qué ha venido Sam a España? ¿Cuánto tiempo se quedará?


Una vez se hayan puesto de acuerdo y hayan escrito un desenlace para la historia, se les pedirá que lo compartan con el resto de la clase. Se votará cuál es el más divertido.

Para terminar, el profesor dará dos posibles finales para el episodio y animará a los alumnos a que vean en casa cómo termina y traigan la respuesta el día siguiente. Los dos finales serían:

  • ·         Sam es rico y ha viajado a España para hacer amigos de verdad.
  • ·         Sam está enamorado de Lola y ha viajado a España para conquistarla.


Conclusiones: Utilizar vídeos en clase es una forma muy interesante de convertir la integración de destrezas en algo lúdico y motivador. Gracias a herramientas como YouTube, existe una gran variedad de contenidos audiovisuales a la alcance de la mano, con distinta temática, nivel…etc.

Con esta actividad se incita a los alumnos a que busquen vídeos en español para ocupar su tiempo de ocio después de la clase, como forma de seguir aprendiendo. En función de las necesidades de los alumnos, esta actividad podría adaptarse para incluir contenidos gramaticales específicos o para hacerla aún más comunicativa. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario