Actividad 0. (Durante toda la semana)
Interactúa con el resto de compañeros y con el profesor a través de esta página de Facebook, este perfil de Twitter y este hashtag. Consulta la planificación general a través de la herramienta Padlet y aprovecha todas sus opciones.
Actividad 1.
a) Presta atención a este vídeo sobre un típico mercado madrileño. ¿Reconoces alguno de los platos o productos que aparecen?
b) Observa la siguiente presentación de Prezi y comenta con tus compañeros si los productos típicos que aparecen son españoles o no. ¿Sabes de qué país es cada plato? ¿Conoces qué ingredientes son necesarios para su elaboración? ¿Alguna vez los has probado?
Actividad 2.
Comparte con el resto de compañeros en Twitter artículos relacionados con la comida que te hayan llamado la atención, imágenes de platos, pinchos o tapas que hayas probado, etcétera. Debes usar el hashtag #gastronomiaELE.
Actividad 3.
a) Por parejas, ordenad los pasos de la receta para preparar migas extremeñas. Al terminad, comprobad si habéis acertado empleando la herramienta Hot Potatoes.
b) A continuación, completad el siguiente crucigrama con los verbos en imperativo del ejercicio anterior.
Actividad 4.
a) Presta atención al siguiente vídeo que recoge una receta típica de la gastronomía española. En grupos de tres, responded a las preguntas que aparecen en la página de Facebook de la clase:
- ¿De dónde es originario el gazpacho?
- ¿Te parece una receta difícil?
- ¿Crees que siguiendo este vídeo podrías hacerla? ¿Falta información?
- ¿Cuál es la parte más complicada?
- ¿Qué alimentos utiliza?
- ¿Qué modo verbal utiliza la cocinera?
- ¿Qué verbos relacionados con la elaboración de platos encuentras en el vídeo?
- ¿Hay algún truco o consejo para que la receta salga perfecta?
b) En casa, busca un artículo relacionado con la gastronomía española (por ejemplo noticias de El Bulli, DiverXO...) y compártelo en la página de Facebook.
c) Busca una receta española y compártela con los compañeros en el muro de Facebook. Fíjate bien en el modo de los verbos que aparecen en la receta. Escoge un verbo relacionado con el campo semántico de la alimentación y sube su conjugación en imperativo para las personas tú y vosotros.
Actividad 5.
a) ¡Vamos a jugar a un trivial gastronómico! Dividios en grupos de tres o cuatro personas, inventad un nombre para vuestro equipo y elegid a un portavoz. Por turnos, sacad una tarjeta de pregunta. Tras ver la pista asociada a la pregunta, dad una sola respuesta. Si es correcta, ganáis 1 punto. Si falláis, perdéis el turno y devolvéis la tarjeta al montón. Gana el equipo que obtenga más puntos. ¡A jugar!
b) Piensa en un plato típico de tu país o región para ponerlo en común con tus compañeros en la próxima jornada de clase
Actividad 6. TAREA FINAL
a) Elabora tu receta típica con la herramienta Glogster. Puedes tomar como modelo el ejemplo del profesor.
b) Presenta a toda la clase la receta de tu plato típico y responde a las preguntas que puedan surgirles a tus compañeros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario